Cómo vivir en cuarentena para siempre
Salvo que seas de los que están desesperados por volver a la vida tal cuál la dejaron antes de que la OMS declare al COVID-19 una pandemia, y a pesar del encierro y las limitaciones, probablemente haya muchas cosas de la cuarentena que te gusten más que antes.
Dejando a un lado reflexiones políticas y económicas del caso, te propongo repasar algunas de las nuevas situaciones por las cuales la gente siente ahora una gran satisfacción. Al final te comparto un simple punto de vista para que puedas vivir en cuarentena para siempre, o dicho de otro modo, trasladar esos beneficios y sensaciones a tu rutina habitual.
Personalmente no me sorprenden tanto las situaciones en sí porque a muchas de ellas ya estoy acostumbrado, pero sí me llama la atención cómo la gente habla de ellas. Hay personas que parece que estuvieran descubriendo estas cosas, casi como si desconocieran su existencia.
Las situaciones que voy a listar a continuación fueron las más repetidas, aquellas que escuché en mi propio entorno, en redes sociales, en los medios, por todos lados:
- No estar apurado, nunca.
- No llegar tarde a ningún lado porque siempre tenes tiempo para prepararte, o porque no hay un horario específico.
- Sin el estrés por tener que producir
- Sin la presión de ser alguien y tener que competir
- Poder pasar el tiempo que quieras con tus hijos o seres queridos
- No trabajar nunca más de X cantidad de horas (seis, cuatro, dos?)
- Trabajar en bloques y con pausas
- Sin despertador obligatorio para levantarte
- Con tiempo para cocinar y comer tranquilo
- No vivir bajo el ideal de consumo
- Hacer cosas por puro placer
- Estar más conectado con el presente
- Poder buscar un crecimiento personal genuino
- Desconectarse del mundo a gusto y de forma natural
- Identificar lo importante dentro del absurdo de un sistema frágil
Según quien lea el listado, habrá quién encuentre algunos ítems más cercanos que otros, al punto de separarlos en realistas de idealistas. Habrá quién tome algunos enunciados por exagerados (incluso para una cuarentena), o habrá quien no pueda siquiera imaginar cómo podría sostener esas situaciones a largo plazo.
Claramente las experiencias personales condicionan la opinión sobre estos temas y hace que le asignemos valores muy diferentes. Entonces…
¿Cómo hacer para vivir en cuarentena para siempre? ¿Cómo podes disfrutar de una experiencia similar todo el tiempo?
En mi opinión el concepto que destraba todo el pensamiento es el de Estilo de Vida.
Contrario a lo que mucha gente cree, para mi la construcción de un estilo de vida no supone partir de las condiciones socio-económicas y demográficas en las que uno se encuentra.
Todo lo que mencioné arriba no es una condición por estar en cuarentena (de la misma forma que muchos de tus disgustos en tu rutina habitual tampoco son una condición), es un estilo de vida más. Uno de tantos, pero uno muy codiciado y que a su vez pocos eligen por fabuloso (y la cuarentena les confirma esa característica).
Es verdad que no todos los puntos en su conjunto conforman un modelo específico, pero sí que tienen relación con estilos de vida particulares, los cuales buscan conectar y abarcar la mayor cantidad de este tipo de conceptos, lejos de los estilos de vida tradicionales y populares.
Mucha gente se siente obligada por diferentes motivos a desarrollar su vida de una manera que suele estar alejada de sus propios valores e ideales, y a la vez siempre en busca de la idea de éxito. Los agentes de presión más comunes suelen ser la familia, el entorno cercano, y en un nivel más amplio, la historia de la familia, el gobierno, la sociedad y un largo etcétera.
Si tu vida antes de la cuarentena no se parecía en nada a la que tenes ahora en ciertos aspectos y existen ciertas situaciones que quisieras sostener, podes aprovechar este tiempo para sumergirte en estilos de vida diferentes, e investigar cómo hace la gente que ya vivía de una manera que te atrae de la forma más directa y efectiva, preguntándoles.
Quizás no tenés que ir muy lejos para encontrar fuentes de conocimiento. En mi caso por ejemplo tengo un amigo que quería escribir “El manual de una vida relajada“, y sólo a alguien que trabaja ese estilo de vida se le puede ocurrir una idea así. Por lo que siempre busco indagarlo respecto de cómo desarrolla su visión sobre ciertos aspectos de la vida.
Una advertencia obvia de estos tiempos pero que nunca está de más: por favor, no caigas en las manos de un gurú como resultado de tu primera búsqueda, porque hay mucha gente vendiendo estilos de vida. Desde el famoso que te vive presumiendo su vida perfecta en Instagram y tira consejos random, hasta el que renunció de una multinacional para vender medias a domicilio y te ofrece veinte cursos para copiar su modelo.
Creo que si te interesa cambiar tu estilo de vida por uno que te de más satisfacción, lo más transformador que podes hacer es simplemente generar conversaciones con quienes ya vivan de una forma que te atraiga (aunque sea en algún aspecto), pero no es necesario que compres nada.
Si bien no hay que gastar dinero, ya sabes que siempre hay un costo para transitar cada camino, que exista este camino símil cuarentena no significa que todo el mundo pueda adoptarlo. Lo importante es que sepas que existen y que hay mucha gente transitándolo. Que no es magia, no es otro mundo, no es el futuro, no es humo, no es un beneficio de ricos.
Es simplemente un estilo de vida más (uno más humano) y más alcanzable cada vez para más personas.
—
Disclaimer moral: Más allá de la analogía que utilicé, mi deseo es que por el bien común la pandemia pueda controlarse lo antes posible. 💪